miércoles, 26 de marzo de 2025

Educación y medioambiente: aplicando los ODS


¿Qué son los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o también conocidos como Objetivos Globales, forman parte de la resolución adoptada por la ONU en el año 2015, denominada: "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", y representan un compromiso con un futuro mejor y más justo.

La biblioteca debe ser un agente de cambio, siguiendo esa perspectiva se adhiere a la Agenda por medio de las llamadas 3R de la ecología: Reciclaje, Reducción y Reutilización de los residuos sólidos, con la meta de ser más sustentables y reducir el volumen de basura que se genera frecuentemente. Partimos de la siguiente premisa: las pequeñas acciones, contribuyen a la consecución de grandes resultados. 

Campaña "Tapas con sentido"

La campaña se inició en el año 2023, con la motivación de concientizar a la comunidad educativa que forma parte de la institución: estudiantes, docentes y funcionarios acerca de la preservación del medio ambiente, tomando como marco referencial la Agenda 2030 de la ONU, y dentro de la misma el foco está puesto específicamente en el "Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles". Este apunta a reducir en forma considerable la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización de los mismos.

En una primera etapa se diseñó un contenedor de cartón con forma de libro, el cual tenía la finalidad de almacenar las tapas plásticas. El mismo estuvo ubicado un tiempo en biblioteca y luego se bajó al patio central, por ser el punto de mayor circulación de personas dentro de la institución. Conjuntamente con el contenedor, se diseñó una cartelera en la que se proporcionó información de contexto a la propuesta.

En el segundo semestre del año 2024, se identificó una segunda etapa en donde una estudiante de la carrera: Anahí Moreira, se acercó dispuesta a brindar apoyo, compartir sus conocimientos y experiencias de trabajo socio-ambiental en esta área. Su participación fue y sigue siendo muy enriquecedora en donde biblioteca y estudiante trabajan con un fin comunitario, se generó un intercambio de ideas que permitió abordar esta actividad de forma más organizada, diversificar los enfoques y ampliar la cobertura de la recolección, sumando también los envases de plástico que constantemente se descartaban en cualquiera de las papeleras existentes sin previa clasificación.

Vincular a todos quienes forman parte de la institución es una prioridad, por ese motivo se comenzó con una instancia de charla informativa con los compañeros de la Cooperativa Águila Blanca, quienes se encargan de la limpieza de los espacios por los que se circula cotidianamente, con la finalidad de que tengan participación activa en el proceso. Esta invitación fue abierta además a funcionarios y estudiantes que se encontraban en el local en ese momento. 

Una vez reunidas las tapitas, se hizo el contacto Tapitas Oportunidades, una Asociación civil sin fines de lucro, que se dedica a colaborar con refugios de animales en todo el Uruguay a través del reciclaje de tapas plásticas. Una representante se hizo presente para la entrega simbólica de las tapitas reunidas y clasificadas por color, que posteriormente se llevaron a un centro de recepción de la zona del Cordón. Las tapitas que se reciclan se transformarán en nuevos productos tales como: palas, recipientes y palillos de ropa, y con los fondos recaudados del reciclaje, se financian donaciones de alimentos, medicación y material para construcción y abrigos a refugios de animales en todo el país. Se refleja de esta forma como todo es un proceso en cadena, en el cual se puede participar depositando un granito de arena que sumado a otros esfuerzos colectivos tiene posteriormente un gran impacto positivo.

La campaña tuvo difusión a través de las redes sociales institucionales, espacio de biblioteca en la plataforma educativa CREA  y en la página web oficial del IFES. En este año 2025 proseguimos una nueva etapa de esta actividad que entendemos tiene un inicio pero no tendrá fin, porque el cuidado del medio ambiente debe estar presente a lo largo de la vida y tenemos el compromiso de seguir educando en valores que deben propagarse de generación en generación y más aún cuando se trata del medio en el que habitamos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario