A partir del año 2023, la biblioteca del IFES comienza a experimentar una serie de cambios vinculados a la implementación propuesta por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), de un nuevo plan de estudios basado en competencias. Ante este escenario laboral, surge una pregunta clave que marcará el comienzo de una nueva línea de trabajo: ¿Cómo articular el funcionamiento y los recursos de la biblioteca en este nuevo contexto?.
Con la finalidad de pensar de qué manera adecuar el quehacer profesional bibliotecario en el ámbito de la formación en educación superior, se iniciaron reuniones de coordinación con la Dirección, derivando posteriormente en un proyecto de trabajo adaptado a las nuevas circunstancias educativas, que busca ampliar el campo de acción de la biblioteca.
En una primera instancia se identificaron las competencias generales y específicas, y se realizó una revisión exhaustiva del estado del arte en lo que refiere al rol actual del bibliotecólogo en ámbitos educativos de nivel superior. Fue necesario pensar en conjunto estrategias de trabajo buscando espacios educativos integradores, en donde seamos parte de un todo con un fin en común: la educación.
Tomando en cuenta la competencia general: “Desarrolla su acción profesional cumpliendo con las disposiciones normativas vigentes y participa activa en procesos educativos en el marco de la gestión del centro”, el bibliotecólogo debe gestionar la información y el conocimiento adecuando su acción profesional a las nuevas demandas educativas: asumir un rol más proactivo, utilizar estratégicamente la información y hacer un uso eficiente de los recursos y servicios que tiene a su alcance para mejorar la calidad educativa del centro en el cual está inserto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario